Establecimiento, promoción y actividades iniciales de manejo para tres nuevas áreas
protegidas en la Sierra de los Cuchumatanes, Corredor de las Tierras Altas, Guatemala
- El departamento de Huehuetenango, en Guatemala, es uno de los sitios con vacíos de conservación que no está bien representado en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP). Esto motivó a que la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (FUNDAECO) brindara el apoyo inicial para ejecutar actividades de promoción, establecimiento y manejo de tres nuevas áreas protegidas en la Sierra de los Cuchumatanes, áreas de importancia para la biodiversidad en el corredor de las Tierras Altas de Guatemala. Las tres áreas que se priorizaron fueron la Reserva Forestal Municipal de Todos Santos Cuchumatán, Cerro Cruz Maltín en el Municipio de San Pedro Soloma y Pepajau Magdalena entre los Municipios de San Juan Ixcoy y Chiantla.
Se iniciaron actividades de promoción y manejo en las tres nuevas áreas protegidas propuestas para los Cuchumatanes; se sustentó y se defendió el estatuto del Parque Municipal para la Reserva Forestal de Todos Santos Cuchumatanes y se presentaron dos estudios técnicos ante el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) para la declaratoria legal de dos áreas. Si bien no se obtuvo la declaratoria de una de estas tres áreas por parte del Congreso de la República (tal y como estaba inicialmente previsto), sí se alcanzaron procesos concretos de manejo, ampliamente apoyados por las comunidades locales.
También se contribuyó a la formulación del proyecto “Asocuch Ambiental" dirigido al desarrollo forestal, conservación de la biodiversidad, empoderamiento comunitario y gobernabilidad ambiental democrática para nueve municipios de la Sierra de los Cuchumatanes. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Embajada Real de los Países Bajos y está siendo ejecutado por La Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes (ASOCUCH), FUNDAECO, el Instituto Nacional de Bosques (INAB) y el CONAP.
Fuente: Eco-index
|