- Preservar las áreas naturales aledañas, especialmente los barrancos, para estudios ecológicos y de avistamiento de especies faunísticas, como aves. Incluir dichas áreas a la parte orgánica del arboreto.
- Formar en otros campus y sedes de la URL un arboreto y un reservorio de especies endémicas de cada región.
- Diseñar un plan general, que incluya las etapas que deben seguirse, la construcción de nuevos senderos y la introducción de especies representativas nacionales y del mundo.
- Establecer bancos de germoplasma, que sean objeto de un plan de seguimiento y actualización.
- Diseñar y enriquecer el arboreto con base en el principio de restauración ecológica.
- Formar un jardín con plantas medicinales, nativas y exóticas, y prever la creación de una colección de orquídeas guatemaltecas.
- Diseñar áreas con grupos específicos de familias o géneros: por ejemplo coníferas de Guatemala.
- El campus central fortalecerá su condición de área verde de las zonas 15 y 16 capitalinas.