Organizaciones ambientales, civiles y académicas se preparan para accionar contra la prórroga del contrato petrolero 2-85 con la empresa Perenco, publicada ayer en el diario oficial.
El Centro de Acción Legal Ambiental y Social (Calas) presentará hoy una denuncia contra el ex ministro de Energía y Minas (MEM), Carlos Meany, y el sucesor en la cartera, Romeo Rodríguez.
El coordinador del área legal de Calas, Rafael Maldonado, explica que, según su punto de vista, ambos funcionarios incurrieron en incumpliendo de deberes y abuso de autoridad, pues favorecieron la prórroga pese a que “se conocían las ilegalidades del contrato y de la alteración del estudio de impacto ambiental”.
Calas presentó una acción de amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC), el fin de semana, para impedir la publicación de la prórroga, pero al no lograr el propósito, se anuncia que hoy plantearán una ampliación a la acción de amparo, pues se corre el riesgo de que sea declarado sin materia.
Como parte del trámite de este amparo, el presidente Álvaro Colom remitió ayer por la tarde el informe que le requirió la CC, previo a decidir si ampara provisionalmente o no a Calas, entidad que subraya que si no se suspende la vigencia de la ampliación, emprenderán acciones penales contra el gobernante, el vicepresidente Rafael Espada y los funcionarios que en Consejo de Ministros avalaron la prórroga.
Preparan demandas
Las universidades Rafael Landívar y San Carlos también preparan acciones judiciales para frenar la ampliación del contrato con Perenco.
El director del Instituto de Problemas Nacionales (IPN), de la Universidad de San Carlos, Adrián Zapata, detalla que “el Consejo Superior Universitario decidirá las medidas legales a tomar”.
Juventino Gálvez, director del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), de la Universidad Rafael Landívar, indicó que analizarán adherirse a las acciones que tome la casa de estudios estatal.
Como opción para obtener recursos por la no explotación petrolera de la Laguna del Tigre, el investigador del IARNA Ottoniel Monterroso afirma que se presentó al Ejecutivo la propuesta de venta de Bonos de Carbono, los cuales garantizarían el ingreso de unos Q6 mil millones.