logo-elperiodico

Guatemala, miércoles 28 de julio de 2010

  • Boletín
  • laTarjeta
  • Especiales
  • Widget
  • Portada
  • País
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • elMundo
  • Cultura
  • Ciencia & Tecnología
  • Investigación
  • Suplementos
  • Obituario
  • Domingo
OpiniónCartaslaColumna
CulturaelAcordeón
Hi-TechCienciaSalud
GenT & MásSwitchEspacios
ObituarioFunerarias del día

Más en esta sección

  • Alejandro Giammattei pide asilo político a Honduras
  • Decomisan 81 toneles de combustible en Quetzaltenango
  • Autorizan extradición a México de supuesto líder del grupo Los Zetas
  • Derrumbes en el interior del país obstruyen movilidad
  • Barrientos por sustituir a Álvarez en la postuladora
  • Cualquiera de los cónyuges podrá pedir el divorcio
  • Capturan a presuntos extorsionistas de pilotos
  • Extinción de Dominio, un proyecto que genera algunos temores
  • Denuncias en sede del Renap de Quiché
  • Garífunas distinguidos en el Día Internacional de Pueblos Indígenas

Ranking

  • Más comentado
  • Más leído
  • Más enviado
  • Fiscalía especial investigó los nexos de Londy Castillo
  • Niños africanos de Guatemala
  • Comentarios
  • Tanto asesinato, tragedia nacional
  • “Escopeta” Recinos
  • Las multas de tránsito
  • Deudas con su nombre
  • Leyes opcionales
  • Universidades se unen a la lucha para revocar contrato petrolero
  • Turismo: falta visión política ante la crisis
  • ¿Empleados hambrientos?
  • Natalia Jazz Quartet
  • Simposio arqueológico
  • La figura del mozo colono que se niega a desaparecer
  • Fonseca es clave
  • “Querido Líder” de Corea del Norte padecería de cáncer de páncreas
  • Cheney pudo haber violado la ley con plan secreto antiterrorista
  • (re)Elección de Torres
  • Cambiar el patrón de conducta
  • Torpe decisión

País:

Universidades se unen a la lucha para revocar contrato petrolero

Centros de investigación de la Usac y la URL, diseñarían  plan para hacer viable la oferta del parlamento alemán.  Universidad del Valle y Asies apoyan al grupo.

Carlos Rigalt C.

Fuente menor Fuente normal Fuente grande
Ampliar imágen EP Foto:  Jesús Alfonso miembros de la coalición ambiental en conferencia para dar a conocer las acciones a tomar.

Ejecutivo publica la prórroga de Perenco y entrega informe

>El Organismo Ejecutivo publicó ayer el Decreto 214-2010 que da vida a la prórroga de Perenco durante 15 años más. La normativa obliga a los ministerios de Medio Ambiente, Energía y Minas y Salud a controlar las actividades desarrolladas por la petrolera en el parque Laguna del Tigre, Petén.
>Tres ministros, el de Ambiente, Gobernación y Cultura, razonaron sus votos con la frase “voto adverso” por estar en desacuerdo con la medida de prorrogar el contrato.
>El máximo tribunal la Corte de Constitucionalidad (CC) fijó el domingo un plazo de 48 horas que venció ayer para el Ejecutivo. El vocero de esa instancia, Pedro Pop, dijo que fue recibido el informe del Ejecutivo y será agendado probablemente hoy para que lo conozca el pleno de magistrados.
>En tanto que el secretario de Comunicación Social, Ronaldo Robles, dijo que la propuesta de un grupo de parlamentarios alemanes de crear un fideicomiso a cambio de no permitir la explotación petrolera no fue tomada en cuenta porque en el momento de tomar la decisión se carecía de “suficiente profundidad” en la información.

¿Un buen negocio para el Estado?

Para el diputado Aníbal García, de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso, los términos del acuerdo distan mucho de ser beneficiosos. El parlamentario dijo haber realizado una revisión de los informes contables de Perenco desde 1995 a 2009 en la cual “se demuestra que las regalías que ha cobrado el Estado son totalmente desproporcionadas a los costos y gastos que ha reportado la empresa y que han sido pagados por el país a través del renglón de Costos Recuperables”.

Ya no son sólo los ambientalistas los que protestan en contra de la prórroga del contrato entre el Estado y la compañía francesa Perenco para continuar explotando petróleo a partir del 13 de agosto próximo en el Parque Nacional Laguna del Tigre.
Más de 15 instituciones educativas, ONG ambientales y de la sociedad civil mostraron su total rechazo a la decisión del presidente Álvaro Colom de autorizar la extensión del contrato con Perenco, y anunciaron las medidas que adoptarán para detener lo que catalogaron como una verdadera “aberración jurídica”.


La Universidad de San Carlos (Usac), de acuerdo con su mandato legal, que la obliga a administrar el Biotopo, Laguna del Tigre, Río Escondido, donde se ejecuta parte del contrato en cuestión, planteará acciones legales en los próximos días para evitar que este se concrete.
Adrián Zapata, del Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales de la Usac, comentó que ya tienen la autorización del Consejo Superior Universitario para plantear los recursos legales en contra de la prórroga, los cuales son analizados por sus técnicos, y que además, cuentan con el apoyo de la Universidad Rafael Landívar (URL) a través del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA).


A la espera de que la Corte de Constitucionalidad resuelva los amparos presentados en contra de la petrolera, tanto la Usac como la URL, a través de los institutos mencionados, se comprometieron públicamente a elaborar la propuesta que permita replicar en el Parque Laguna del Tigre, la experiencia ecuatoriana Iniciativa Yasuní-ITT: la Gran Propuesta de un País Pequeño.  
La idea se origina de un ofrecimiento de parte del parlamento alemán que se permitiría al Estado guatemalteco recibir una compensación a cambio del resguardo del Parque Nacional Laguna del Tigre.
Los académicos criticaron no sólo la ilegalidad de la renovación del contrato con Perenco, sino el escaso beneficio económico que obtendrá el país: “Los únicos que apoyan ahora la prórroga son las municipalidades, pero durante los 25 años que tiene la explotación petrolera en Petén, las comunidades no se beneficiaron” comentó Zapata.

No los escuchó

Juventino Gálvez, del IARNA, crítico la indiferencia que prevaleció durante el período previo a la firma de la prórroga: “ha sido un diálogo de sordos, el Presidente no escuchó ni a los ambientalistas, ni a las universidades, a la cooperación internacional o las propias instituciones del Estado que le advirtieron sobre no prorrogarlo”.  Agregó que el país fue llevado a una situación “extrema” que anula la poca institucionalidad restante en la nación.


En abril, Colom le pidió a la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente (Asorema) que estudiaran el caso y le dieran su recomendación, la cual fue negativa.  
Asorema misma, junto a 12 organizaciones más entre las que se encuentran Defensores de la Naturaleza, CALAS, Fundaeco, el Centro de Estudios Conservacionistas de la Usac y Arcas, entre otros, también se manifestó en contra de la decisión del Presidente y exigió a la CC la cancelación del contrato, pues la prórroga es una “ilegalidad”.  Miriam Monterroso, de Arcas, explicó que desde el Consejo del Conap le enviaron una carta al Presidente para advertirle de lo ilegal de la prórroga.


Consultado el Ministro de Energía y Minas sobre la supuesta ilegalidad de la prórroga y de por qué tres ministros se habían abstenido de firmarla dijo: “En un Gabinete ellos tienen libertad de razonar su voto, pero estamos convencidos que actuamos legalmente. Revisaron el contrato tanto los abogados de la Secretaría de la Presidencia como de la Procuraduría General”.

Imprimir
Enviar nota
Corregir
Facebook
Twitter

Agregar comentario:

captcha

Reglas para comentar en el foro

Este espacio es para promover el diálogo, compartir, discutir y argumentar sobre el artículo publicado, únicamente.

Se prohíben mensajes que contengan:

  • Ataques personales, insultos, acusaciones o faltas de respeto
  • Mensajes incoherentes, sin objeto alguno o comerciales
  • Mensajes con spam, lenguaje sms o escrito todo en mayúsculas
  • Mensajes con contenido racista, sexista, o cualquiera que discrimine
  • Mensajes de contenido pornográfico
  • Piratería, o mensajes que permitan el uso ilícito de material con derechos de autor

Nos reservamos el derecho de editar o eliminar cualquier mensaje que no cumpla con las condiciones anteriores. Y de ser necesario bloquear a usuarios.


Al participar, acepta las reglas y el aviso legal.

12 comentarios:

  1. Miguel Peralta: (2010-07-30 11:19:57 horas)
    SR. GONZALES, CON respeto o sin respeto ni voy con cash, ni con el sotanudo, solo creo en el padre, el hijo y el espiritu santo. pero NO TACARE EL TEMA RELIGIOSO PORQUE DE SEGURO UD ES UN RELIGIOSO MAS QUE VA A MISA.. Y DESPUES SE VA A PONER BIEN A MATRACA. o se va a poner vien a matraca y despues va a misa. PERO ESTE NO ES UN TEMA RELIGIOSO. NO SEA INSENSATO
  2. Miguel Peralta: (2010-07-30 11:19:21 horas)
    SR. GONZALES, CON respeto o sin respeto ni voy con cash, ni con el sotanudo, solo creo en el padre, el hijo y el espiritu santo. pero NO TACARE EL TEMA RELIGIOSO PORQUE DE SEGURO UD ES UN RELIGIOSO MAS QUE VA A MISA.. Y DESPUES SE VA A PONER VIEN A MATRACA. o se va a poner vien a matraca y despues va a misa. PERO ESTE NO ES UN TEMA RELIGIOSO. NO SEA INSENSATO
  3. Ignacio Arroyo: (2010-07-28 23:46:15 horas)
    Es parte de la reconstruccion del pais, ya q estamos en un proceso permanente de desarrollo lo cual no solo beneficiara a las comunidades de peten si no a todo el pais, apoyemos la recuperacion de la Biosfera Maya, la unica forma de hacer algo es dandole uso a nuestros recursos
  4. PEDRO PU REYES: (2010-07-28 20:20:27 horas)
    El actual gobierno de la señora Colom, porque no es el señor Colom que gobierna, ni sus ministros, etc. es la pero desgracia que le ha ocurrido a Guatemala, y la siguen regando, porlo decir otra palabra, prorrogando ese contrato petrolero. El Petroleo no le deja casi nada a los guatemaltecos, si no vean los fondos que por concepto se impuesto se recaudan, es un engaño. Todos los guatemaltecos debemos unirnos y ya poner un alto a este señor y lo mejor sería que renuncie de lal presidencia, ya no se puede seguir aguantando mas.
  5. Carlos Gonzalez: (2010-07-28 17:49:07 horas)
    Es excelente q la Iglesia CATOLICA se postule en contra de esta ley y proteger lo q queda de nuestra selva y de nuestros bosques También lo ha hecho en contra de la Minería de San Marcos y de la Tala.... El Sotanudo como dice, es nada más y nada menos q CARDENAL de la Iglesia q CRISTO fundo, no una secta derivada de la reforma protestante de Martin LUtero en la época de la Inquisición. Haber q hace el pastorcito CA$$$H, q solo sabe sacar diezmos... FALSO PROFETA, seguro este peralta es de esa secta
  6. Carlos Gonzalez: (2010-07-28 17:43:29 horas)
    Es lamentable como este pseudo presindente solo se preocupe POR SU FAMILIA PROGRESA, es innegable q a este ser solo le interesa enriqueserce más y q a Guate le pase lo q sea... Pq no hacer caso del ofrecimiento de Alemania? Pq no vender oxígeno como lo hace Costa Rica?? Este pobre hablo de inteligencia... Donde la tendrá??
  7. Miguel Peralta: (2010-07-28 13:22:54 horas)
    Bueno a mi juicio es buena la autorizacion por parte del sr colom, pero tambien las autoridades deben velar porque quede claro lo del porcentaje de las regalias, porque bonito es hablar de millones, pero velen porque en realidad lleguen para beneficio del pueblo y no se vayan para la campaña de la doña, y si ya llevan 25 años, pues ahora que dejen mas regalias, porque hasta el sotanudo de la iglesia catolica esta brincando, porque no brinca por la tala inmoderada de arboles en la misma laguna del tigre. o esque eso no les da milloncitos igual que la mineria y la extraccion de petroleo, POR ESO SE QUEDA CALLADO, invito al sr. Quezada Toruño a dar una miradita de como se han barrido las frondosas selvas del peten, O ME SIGO EQUIVOCANDO QUE A ESTOS SE;ORES DE LA IGLESIA CATOLICA SOLO LES INTERESA LA MINERIA Y EL PETROLEO, SOLO porque es oro, plata, y oro negro.
  8. Guichito Aragón: (2010-07-28 13:02:42 horas)
    Por qué no se reunen para protestar contra la innoble campaña electoral anticipada de la esposa de Colom y las transferencias ilegales de los presupuestos a confusión social, fondos que, prioritariamente, debieran estar destinados a seguridad, salud y educación. ¡No se oye padre! No se crean el patriotismo de las universidades....a saber qué negocios turbios persiguen.
  9. camilo torres: (2010-07-28 12:50:58 horas)
    donde esta la gloriosa universidad marroquin jajajajaja no aparece
  10. Oscar Enrique Alvarado S.: (2010-07-28 10:26:39 horas)
    Históricamente Francia ha tenido la oportunidad de desarrollar su economía debido a que fortaleció su industria, por su parte España y portugal obtuvieron riquezas provenientes de sus colonias, Inglaterra lo hizo mediante su poderío en los mares y numerosas colonias. Especificamente en el caso de Francia obtuvo beneficios por sus ferias, su convergencia en las rutas del comercio que de Venecia iba para Flandes. Por las razones expuestas y otras más es motivo suficiente para que el gobierno francés revoque a esta empresa PERENCO sus actividades en países pobres como Guatemala. Recordemos que en Francia cuando han surgido tiranías el pueblo organizado en las comunas revolucionarias siempre ha luchado y su ejemplo admirado en todo el mundo. El gobierno actual de Guatemala mal dirigido por politiqueros no representa la unidad del pueblo y no tiene el derecho de decidir en un asunto de tanta importancia. Creo que habrá necesidad de dirigir una petición al gobierno francés para que cesen los daños que algunas de sus transnacionales causan a la naturaleza.
  11. Celso Hernández: (2010-07-28 08:46:34 horas)
    Felicito a las universidades, ecologistas y organismos de la sociedad civil que se han unido para frenar la continuación de la explotación de las riquezas del país a través de las actividades extractivas. Sólo intereses muy obscuros pudieron haber llevado al Pdte. de la República de Guatemala a la prórroga del contrato. Dónde habrá que buscar los dineritos que exigió el presidente para firmar el contrato? Aunque pone en riesgo su mandato y que a mi juicio si sería una razón más que válida para que lo echaran del puesto, Alvaro Colom desafía al pueblo de Guatemala y a los poderes del Estado al prorrogar el contrato a Perenco. No sé si se podrá pero una auditoría internacional a Perenco sería aconsejable en este momento. Ya basta con eso de que las multinacionales funcionan a través de corrupción y robo de bienes de un país, más aún vergonzoso que dicha compañía esté colaborando con dinero para la construcción de bases militares en antiguas zonas de guerra o en regiones en donde las violaciones a los derechos humanos cuyos responsables directos son el Ejército de Guatemala. Creo que ha llegado el momento de proponer al Congreso una nueva Ley de minas e hidrocarburos favorable al país. Hasta el momento, los gobernantes anteriores se han limpiado el trasero con dichas proposiciones y se han dedicado a vender los intereses de la nación al mejor postor viendo solo sus intereses y no los del pueblo de Guatemala.
  12. juan fratti: (2010-07-28 05:56:42 horas)
    Ven que si hay puntos en común en los que se puede unir al PAÍS POR OBJETIVOS LOABLES...Y LOS OBJETIVOS LOABLES, SON LA LUCHA POR LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO, CULTURAL, NATURAL,....ésta lucha no SÓLO ES UNA LUCHA DE LOS GRUPOS ECOLOGISTAS...ES UNA LUCHA DE LOS GUATEMALTECOS...;..ES UNA LABOR ALTAMENTE CÍVICA.
subirSUBIR
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Ayuda
  • Nuestra Redacción

ElPeriódico de Guatemala
15 avenida 24-51 zona 13, Guatemala, Guatemala PBX: (502) 2427-2300
Suscripciones: (502) 2427-2323 / 1-801-00-GUATE / suscripciones@elperiodico.com.gt

Marca Registrada © Aldea Global, S.A. (elPeriódico)