logo-elperiodico

Guatemala, martes 23 de marzo de 2010

  • Boletín
  • laTarjeta
  • Especiales
  • Widget
  • Portada
  • País
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • elMundo
  • Cultura
  • Ciencia & Tecnología
  • Investigación
  • Suplementos
  • Obituario
  • Domingo
OpiniónCartaslaColumna
CulturaelAcordeón
Hi-TechCienciaSalud
GenT & MásSwitchEspacios
ObituarioFunerarias del día

Más en esta sección

  • Alejandro Giammattei pide asilo político a Honduras
  • Decomisan 81 toneles de combustible en Quetzaltenango
  • Autorizan extradición a México de supuesto líder del grupo Los Zetas
  • Derrumbes en el interior del país obstruyen movilidad
  • Barrientos por sustituir a Álvarez en la postuladora
  • Cualquiera de los cónyuges podrá pedir el divorcio
  • Capturan a presuntos extorsionistas de pilotos
  • Extinción de Dominio, un proyecto que genera algunos temores
  • Denuncias en sede del Renap de Quiché
  • Garífunas distinguidos en el Día Internacional de Pueblos Indígenas

Ranking

  • Más comentado
  • Más leído
  • Más enviado
  • En desacuerdo con las procesiones
  • El ataque a la democracia
  • Protesta de las Damas de Blanco
  • No tire su cédula de vecindad
  • El costo de los favores de Tomza
  • Dos posiciones distintas
  • Rusia ofrece apoyo contra el narco
  • Protesta deja en impasse proyecto de exoneración de impuestos a buses
  • La vaca de los transportistas
  • Redes de corrupción
  • No tire su cédula de vecindad
  • El costo de los favores de Tomza
  • El ataque a la democracia
  • Redes de corrupción
  • En desacuerdo con las procesiones
  • Transurbano con nuevo negocio: talleres para reparación de buses
  • La vaca de los transportistas
  • Dos posiciones distintas
  • Protesta de las Damas de Blanco
  • Rusia ofrece apoyo contra el narco
  • ¿Empleados hambrientos?
  • Natalia Jazz Quartet
  • Simposio arqueológico
  • La figura del mozo colono que se niega a desaparecer
  • Fonseca es clave
  • “Querido Líder” de Corea del Norte padecería de cáncer de páncreas
  • Cheney pudo haber violado la ley con plan secreto antiterrorista
  • (re)Elección de Torres
  • Cambiar el patrón de conducta
  • Torpe decisión

País:

Con chorros secos se conmemoró el Día del Agua

Las imágenes de largas colas de personas acarreando agua se acercan a zonas donde el problema no era tan grave.

Carlos F. Rigalt

Fuente menor Fuente normal Fuente grande

En Atitlán

>Ayer fue conmemorado el Día Mundial del Agua en Atitlán. Un grupo de más 300 personas, incluyendo instituciones gubernamentales como la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, participaron en una ceremonia maya en la reserva natural del lago de Atitlán, en Panajachel, un día después del solsticio de primavera, ocurrido el pasado domingo.
>Entre los puntos de la celebración se contó también con la inauguración del programa de repoblamiento de tul de la ribera sur del lago, a cargo de la Asociación de Pescadores Artesanales Chajil Chupup de San Juan La Laguna.

Al igual que el hambre, la privación de acceso al agua es una crisis silenciosa de “la población pobre y que toleran aquellos con los recursos, la tecnología y el poder político para resolverla”, dice el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD 2006, “Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua”.
La crisis del agua ya entró por la puerta grande en Guatemala. Sus efectos son sentidos más allá de los asentamientos humanos de las áreas marginales, llegando a  zonas residenciales donde el chorro se ha ido cerrando hasta quedar exhausto.
Hay agua pero...
Un informe de 2005 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), advierte que para alcanzar la meta del acceso al agua potable para los 18 millones de habitantes que seremos en 2015, se requerirá una inversión de US$2.3 millardos que incluyen 1.4 millones más de conexiones en el área urbana. 


En el Perfil Ambiental de Guatemala, realizado por la Universidad Rafael Landívar y el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), se destaca que el problema no es la falta del recurso sino el sistema.  En el país hay agua, pero no llega a los usuarios por una de estas dos causas: donde existe oferta no coincide con los lugares que la demandan, o la demanda es tan alta que la “forma en que se gestiona el recurso no garantiza su disponibilidad”, concluye Juventino Gálvez, director del IARNA.

En 2010 dejó de caer

Roxana es una madre soltera de tres niños pequeños que vive en un edificio de apartamentos en el barrio La Recolección, zona 1. Sus amigos, que viven en las afueras de la ciudad, le envidian no sólo porque en esta época del año puede observar las procesiones desde su balcón, sino por la enorme variedad de servicios con que cuenta el área: media docena de tiendas, librerías, cafés internet, supermercados, iglesias, mercado, panaderías, colegios, parques... a dos minutos del Centro Histórico. Excepto por una cosa: el agua que “desde enero ya no cae”, comenta. Antes, el líquido siempre terminaba por llegar, y aunque fuera a medianoche, con eso aprovisionaba sus depósitos. Eso ya no sucedió este año y la lógica de la vida doméstica entró en un caos.  Pero los recibos de Empagua llegan puntuales.
Imprimir
Enviar nota
Corregir
Facebook
Twitter

Agregar comentario:

captcha

Reglas para comentar en el foro

Este espacio es para promover el diálogo, compartir, discutir y argumentar sobre el artículo publicado, únicamente.

Se prohíben mensajes que contengan:

  • Ataques personales, insultos, acusaciones o faltas de respeto
  • Mensajes incoherentes, sin objeto alguno o comerciales
  • Mensajes con spam, lenguaje sms o escrito todo en mayúsculas
  • Mensajes con contenido racista, sexista, o cualquiera que discrimine
  • Mensajes de contenido pornográfico
  • Piratería, o mensajes que permitan el uso ilícito de material con derechos de autor

Nos reservamos el derecho de editar o eliminar cualquier mensaje que no cumpla con las condiciones anteriores. Y de ser necesario bloquear a usuarios.


Al participar, acepta las reglas y el aviso legal.

3 comentarios:

  1. Isabel Ramirez: (2010-03-23 15:29:38 horas)
    Cómo esta avanzando Guate en esta temática? Es triste ver que ni el legislativo ni el ejecutivo dan prioridad a esta temática vital en estos tiempos de sequía que vivimos! Al periodista Rigalt: le felicito por sus interesantes artículos!
  2. Alfredo Rodríguez: (2010-03-23 15:26:55 horas)
    El agua por lo vital y esencial no debe faltar. cuando no se recibe, no se debe pagar. En donde está lo justo en este trato ?
  3. Alfredo Rodríguez: (2010-03-23 15:22:26 horas)
    El problema del agua se viene dando desde hace mucho tiempo. La falta de control en el crecimiento de la población y por consiguiente no saber cuantos somos los que usamos el agua nos tienen hoy por hoy sin poder saber cuando vamos a empezar a caminar la senda de la solución a este problema. Si tomamos en cuenta que los dos elementos básicos para los seres vivientes son el aire y el agua y, si no hacemos nada por controlar la calidad de los mismos ni el ambiente en que vivimos de nada nos servirán a nosotros y a las nuevas generaciones tanta obras faraónicas, costosas y al final innecesaria, si los que las van a tener no tendrán salud, ni una vida digna para disfrutarlas. Ya es tiempo que se tomen las medidas necesarias como por ejemplo saber: cuantos somos?, Con cuantas fuentes de agua contamos? que debemos hacer para mantener o aumentar dichas fuentes ? Cómo podemos captar el agua que aun cae en el invierno ? como se construyen las plantas de tratamiento de agua ? No basta con dedicarle un día al año al agua, esa debe ser tarea de todos los días, de todas las horas y todo el tiempo
subirSUBIR
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Ayuda
  • Nuestra Redacción

ElPeriódico de Guatemala
15 avenida 24-51 zona 13, Guatemala, Guatemala PBX: (502) 2427-2300
Suscripciones: (502) 2427-2323 / 1-801-00-GUATE / suscripciones@elperiodico.com.gt

Marca Registrada © Aldea Global, S.A. (elPeriódico)