logo-elperiodico

Guatemala, sábado 27 de marzo de 2010

  • Boletín
  • laTarjeta
  • Especiales
  • Widget
  • Portada
  • País
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • elMundo
  • Cultura
  • Ciencia & Tecnología
  • Investigación
  • Suplementos
  • Obituario
  • Domingo
OpiniónCartaslaColumna
CulturaelAcordeón
Hi-TechCienciaSalud
GenT & MásSwitchEspacios
ObituarioFunerarias del día

Más en esta sección

  • Una opción para filtrar agua y reducir gastos
  • El centro de estudios conservacionistas una reserva que protege ciertas especies
  • Las cebollas están de aniversario
  • La primer biofábrica del país clona cinco millones de plantas al año
  • La producción artesanal de sal negra en Sacapulas
  • La laguna de las Garzas, un nuevo destino turístico
  • Los nahuales llegaron al Facebook
  • El secreto mejor guardado de los cocodrilos
  • De la ingeniería a coleccionista, luego a ratón de biblioteca
  • Entre reciclar y reutilizar los desechos electrónicos

Ranking

  • Más comentado
  • Más leído
  • Más enviado
  • San Bartolomé Jocotenango: 10 meses después de la llegada de Mifapro
  • Somos o no somos
  • Quién encarceló a Oswaldo Álvarez Paz
  • ¡Qué guapos!
  • La devoción de Semana Santa
  • La extradición de Portillo
  • Un oasis de inteligencia
  • Un buen Fiscal General
  • ¿Quién tiene la razón?
  • Ordenan seguridad para Montenegro
  • San Bartolomé Jocotenango: 10 meses después de la llegada de Mifapro
  • Nueva herramienta para buscar vehículos robados
  • ¡Qué guapos!
  • Quién encarceló a Oswaldo Álvarez Paz
  • Somos o no somos
  • Un oasis de inteligencia
  • La oficina del PDH pide que MP investigue volantes anónimos
  • Las cosas en su lugar
  • La extradición de Portillo
  • En tiempos de crisis, el turismo de salud mejora
  • ¿Empleados hambrientos?
  • Natalia Jazz Quartet
  • Simposio arqueológico
  • La figura del mozo colono que se niega a desaparecer
  • Fonseca es clave
  • “Querido Líder” de Corea del Norte padecería de cáncer de páncreas
  • Cheney pudo haber violado la ley con plan secreto antiterrorista
  • (re)Elección de Torres
  • Cambiar el patrón de conducta
  • Torpe decisión

Ciencia:

Campus ecológico en la Landívar: hacia un sistema verde

Mientras en países como Alemania hasta los diputados llegan en bicicleta a sus labores, en Guatemala los buses son “máquinas de CO2” y la población desconoce qué hacer para salvar el planeta.

Carlos F. Rigalt

Fuente menor Fuente normal Fuente grande
Ampliar imágen EP Foto:  Marlon Gabriel Torres Juan pablo Morataya director de Responsabilidad Social Universitaria indica que las acciones se tomarán en todas las áreas de la Universidad.
Más fotos
EP

Una universidad es como una ciudad en pequeño. Tiene edificios, autoridades, burocracia, ciudadanos –los estudiantes y maestros– y comercio. Todos se mueven en un entorno físico común y utilizan recursos como agua, aire y energía. Todos producen desechos. El proyecto de Campus Ecológico de la Universidad Rafael Landívar busca armonizar los diferentes elementos del “sistema universidad” para hacerlos amigables con el ambiente.


“Impulsar gradualmente un modelo de gestión socio ambiental que garantice mejores niveles de convivencia entre la comunidad universitaria y el entorno natural del campus”, dice el Programa Ambiental de la URL.


Pero también es más que lo anterior. Esta universidad, junto al Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), se han dado a conocer desde hace varios años por  producir el documento de análisis sobre el medio ambiente nacional más importante que se tiene: el Perfil Ambiental. Había que predicar con el ejemplo, entonces. “Hacer algo en casa”, como menciona Juventino Gálvez, director del IARNA.


Así, más que una efímera moda verde que contagiara a los inquilinos del campus durante un período como el que se vive las semanas previas al Día de la Tierra, la visión fue seria: desean ser distinguidos por algún tipo de certificación ambiental extendida por el Ministerio de Ambiente, por ejemplo, dice Juan Pablo Morataya, director de Responsabilidad Social Universitaria.

Más que detalles verdes

¿Cómo hacer para pasar de las palabras a los hechos? El marco conceptual del programa de Campus Ecológico de la URL tomó en cuenta la teoría de sistemas de Ludwig von Bertalanffy que explica que una universidad es un sistema abierto y estos se caracterizan por un “proceso de cambio infinito con su entorno”. El comportamiento del sistema depende en gran medida de los elementos que tiene adentro.


En otras palabras, la meta era llevar las acciones más allá de cambios de bombillas por focos ahorradores o realizar campañas de “deposite la basura en su lugar”, entre los jóvenes. “El programa se estructuró en forma de proyectos”, menciona Gálvez, que se orientará a la gestión de la vegetación y espacios verdes, de la tierra, del agua, del aire. “No se contrató más personal, sino que se trata de que sea algo orgánico, que sea parte de nuestro quehacer cotidiano”, agrega.

Agua, luz, aire, tierra

Las acciones verdes en la Landívar atravesarán todas las áreas y se sentirán en el impacto hacia la energía, el agua, el aire… “Ya no más entregas impresas de trabajos a los profesores”, dice Morataya, recordando lo que 10 hojas por los 10 mil estudiantes del campus puede significar a cada tanto para el ambiente.


En lo que toca al agua, se revisarán periódicamente los sistemas de riego de las áreas verdes, se insistirá mediante campañas educativas en el cierre de chorros en los baños; se estudia la opción de sustituir el pavimento con adocreto, un material permeable que permite la filtración del agua al subsuelo. Para junio se piensa inaugurar la planta de tratamiento de aguas residuales ya construida.


Respecto a la atmósfera, se vigilará el uso de equipos de sonido y amplificadores para que no interfieran con otras actividades, y la publicidad que se coloque no deberá “interferir con la armonía visual del campus”.

Se busca entusiasmo

Levantar la conciencia y las acciones verdes a todo nivel dentro del campus no será algo automático. La idea es que las diferentes unidades universitarias se hagan cargo, “se han comprometido a asignarle tiempo de sus propias labores”, refiere Gálvez. 


El voluntariado también es importante. Erick Monroy, presidente del Club de Ecología landivariano, cuenta que los casi 30 integrantes están entusiasmados. “Comenzamos nosotros, la idea es contagiar a los demás alumnos”.


Entre las actividades que están realizando en este mes del reciclaje está pedir guías telefónicas usadas a los estudiantes. Los fondos alimentarán el sistema.

Imprimir
Enviar nota
Corregir
Facebook
Twitter

Agregar comentario:

captcha

Reglas para comentar en el foro

Este espacio es para promover el diálogo, compartir, discutir y argumentar sobre el artículo publicado, únicamente.

Se prohíben mensajes que contengan:

  • Ataques personales, insultos, acusaciones o faltas de respeto
  • Mensajes incoherentes, sin objeto alguno o comerciales
  • Mensajes con spam, lenguaje sms o escrito todo en mayúsculas
  • Mensajes con contenido racista, sexista, o cualquiera que discrimine
  • Mensajes de contenido pornográfico
  • Piratería, o mensajes que permitan el uso ilícito de material con derechos de autor

Nos reservamos el derecho de editar o eliminar cualquier mensaje que no cumpla con las condiciones anteriores. Y de ser necesario bloquear a usuarios.


Al participar, acepta las reglas y el aviso legal.

1 comentarios:

  1. Róger Ángel: (2010-03-27 09:30:36 horas)
    Buena noticia, mi experiencia de trabajo en la URL, en la Rectoría de Monseñor Manresa y la Dirección Administrativa del Lic. Chapero, me recuerdo que en la URL, siempre ocupo un lugar importante las áreas verdes, la reforestación de los barrancos, la utilización de las aguas, la limpieza pero también el trato humano e igualitario con los empleados, jardineros y conserjes. Adelante
subirSUBIR
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Ayuda
  • Nuestra Redacción

ElPeriódico de Guatemala
15 avenida 24-51 zona 13, Guatemala, Guatemala PBX: (502) 2427-2300
Suscripciones: (502) 2427-2323 / 1-801-00-GUATE / suscripciones@elperiodico.com.gt

Marca Registrada © Aldea Global, S.A. (elPeriódico)