El arboreto es un área establecida con el propósito de mostrar al público las diferentes clases de árboles, así como plantas leñosas, enredaderas y otras, que son etiquetadas para facilitar su identificación y estudio. Dichas plantaciones están sujetas a un sistema de mantenimiento disciplinado. Icluye plantas nativas e introducidas.
Además de proporcionar un entorno estéticamente agradable, los arboretos permiten asumir la responsabilidad de educar e investigar. Se les considera una colección, cuya intencionalidad es facilitar su estudio científico.
Con el aumento de la presión de la población, el crecimiento urbano y la destrucción de espacios naturales, los jardines botánicos o arboretos se encuentran en una posición privilegiada de influencia pública y política que aún no se ha entendido ni aprovechado. Tal situación es evidente en Guatemala, donde se carece de áreas que reúnan colecciones de plantas con características didácticas y estéticas a la vez.
En el contexto de la URL el concepto de arboreto comenzó a impulsarse en 2008 por la Dirección del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) y el respaldo de la Rectoría. Actualmente se cuenta con una iniciativa avanzada, denominada Arboreto Landivariano.