 |
Red de información sobre ambiente, agroecología y sociedad
|
Red
19/2015
Guatemala, 25 de septiembre de 2015 |
|
Vea redes anteriores |
Comunicado de prensa |
|
El Sr. Mark Visocky recibe reconocimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección de la Universidad Rafael Landívar
|
Guatemala, 23 de septiembre de 2015. La Universidad Rafael Landívar, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) y el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), entregaron un reconocimiento al señor Mark Visocky, director de la Oficina de Desarrollo Económico de la Misión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Guatemala, por el trabajo realizado durante los últimos años en pro del desarrollo del país, resaltando varias de las acciones que han mejorado la vida de los guatemaltecos.
Visocky ha estado al frente de la Oficina de Desarrollo Económico por los últimos cuatro años y ha liderado la consolidación de varias iniciativas presidenciales de la Misión de USAID como Alimentando el Futuro y Cambio Climático Global, que se han desarrollado en varias regiones de Guatemala.
Gracias a la dirección de Visocky en el grupo de donantes para el tema de seguridad alimentaria, se han podido integrar esfuerzos para contribuir al plan del Pacto Hambre Cero durante el 2015. Asimismo, ha sido uno de los precursores para impulsar el apoyo a los pequeños caficultores que han sido afectados por la roya, poniendo el tema en la agenda de varias instancias, lo cual ha resultado en inversiones y recursos para combatir la enfermedad.
Por otro lado, la guía y visión de Mark ha permitido lanzar el Programa Huella Cero que busca mitigar la emisión de dióxido de carbono, así como la inclusión del consumo de proteína animal dentro de los diferentes programas de nutrición de la Misión de USAID y sus socios para asegurar mejores resultados en la lucha contra la desnutrición crónica.
Gracias a su labor en Guatemala, se ha hecho realidad el Programa de Monitoreo y Evaluación de USAID (MEP) que, además de sistematizar estudios, análisis y evaluaciones de sus propios proyectos; ha contribuido al fortalecimiento de las capacidades locales de instituciones nacionales de Gobierno relacionadas con los temas de seguridad alimentaria y nutricional y cambio climático, así como con instancias locales en la academia y sector privado, en especial a los socios implementadores del MEP, entre ellos el Instituto de Agricultura y Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) de la Universidad Rafael Landívar (URL).
|
 |
De izquierda a derecha: Dr. Juan Carlos Méndez de DevTech; Mgtr. Juventino Gálvez, Vicerrector de Investigación y Proyección de la URL; Sr. Mark Visocky de USAID y Mgtr. Héctor Tuy, director del IARNA-URL. |
|
 |
Juventino Gálvez, Vicerrector de Investigación y Proyección de la URL impone el pin conmemorativo del IARNA al Sr. Mark Visocky. |
|
 |
El Sr. Mark Visocky, al momento de recibir un diploma de reconocimiento por su trayectoria como director de la Oficina de Desarrollo Económico de la USAID-Guatemala. |
Finalmente, es de resaltar su valioso aporte al generar e implementar el repositorio de información de la Misión de USAID en Guatemala, que contempla el seguimiento de indicadores, el sistema de manejo de mapas, el componente de cumplimiento ambiental, así como los módulos de comunicaciones y gestión documental, que actualmente maneja el MEP.
|
|
Invitación |
 |
|
Ver imagen a mayor tamaño aquí |
|
Convocatoria a consultorías |
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas convoca a las siguientes consultorías:
Implementación de la estrategia de armonización de instrumentos legales que regulan la actividad turística en áreas protegidas
Información
Términos de referencia
Fecha límite: 28 de septiembre
Desarrollo del manual de procedimientos y sistematización de experiencias del Departamento de Unidades de Conservación del CONAP
Información
Términos de referencia
Fecha límite: 28 de septiembre
Elaboración y validación del plan maestro para la zona de veda definitiva Volcán Chicabal
Información
Términos de referencia
Fecha límite: 28 de septiembre
Diseño de los instrumentos de gestión del Parque Ecológico Corazón del Bosque
Información
Términos de referencia
Fecha límite: 28 de septiembre
Desarrollo de contenido, diseño, ilustración y diagramación de 5 manuales de buenas prácticas de turismo sostenible en áreas protegidas
Información
Términos de referencia
Fecha límite: 30 de septiembre
Ilustración y diagramación de protocolos de monitoreo de especies indicadoras de impacto en áreas protegidas
Información
Términos de referencia
Fecha límite: 28 de septiembre
|
Síganos en nuestras redes sociales |
Le recordamos que semanalmente actualizamos las noticias, oportunidades laborales,
publicaciones, eventos, oportunidades de capacitación y más, en nuestras redes sociales.
¡Síganos!
|

|
Red IARNA, únicamente
es un medio de divulgación de información,
no es responsable del contenido de la misma |
La Red IARNA es auspiciada por:
|
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR - Instituto de Agricultura,
Recursos Naturales y Ambiente |
Edificio Q, oficina 101. Vista Hermosa III,
Campus Central, zona 16. Guatemala.
PBX: (502) 24262559 ó 24262626, ext. 2657 - Fax: ext. 2649
e-mail: red_iarna@url.edu.gt
www.url.edu.gt/iarna - www.infoiarna.org.gt |

|
 |