Si tiene problemas para ver este correo, presione aquí para leer la versión en línea. Enviado 11/12/15, 08:00 horas

Red de información sobre ambiente, agroecología y sociedad

Red 25/2015
Guatemala, 11 de diciembre de 2015
Vea redes anterioresAnteriores
Se presentan publicaciones sobre agro, ruralidad y seguridad alimentaria

 

El pasado 10 de diciembre se realizó la presentación pública de los documentos: "Perfil del agro y la ruralidad de Guatemala 2014" y "Análisis sistémico y territorial de la seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala".

Siga leyendo aquí para más información sobre el evento y para descargar las publicaciones

Imagen
Se inaugura el Orquideario Landivariano


El 4 de diciembre del año en curso, la Universidad Rafael Landívar (URL), a través del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (Iarna), inauguró el Orquideario Landivariano, una colección de orquídeas de Guatemala ubicada en un espacio al aire libre dentro del Campus Central de la URL que persigue brindar al público en general una muestra de la extraordinaria diversidad de la familia Orchidaceae.

Siga leyendo aquí

Imagen
 
Se presentan los resultados del Proyecto sobre Seguridad Alimentaria y Desnutrición
 

En el marco del Proyecto Inseguridad Alimentaria y Desnutrición en Guatemala (INSAN) en su fase de incidencia, el Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (IARNA) de la Universidad Rafael Landívar, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad McGill de Canadá, con el apoyo financiero de IDRC, han organizado una serie de talleres regionales y nacionales con el fin de socializar los principales hallazgos y recomendaciones del proyecto.

Siga leyendo aquí

Imagen
 
Iarna apoya la realización del Tercer Seminario Estadístico nacional

 

El III Seminario Estadístico 2015 se llevó a cabo el 19 de noviembre de 2015 como una iniciativa del Instituto Nacional de Estadística (INE), con el apoyo del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad de la Universidad Rafael Landívar (Iarna-URL).

Durante el mismo se trataron temas como la hoja de balance de alimentos, una propuesta de nueva canasta de alimentos y el análisis sistémico y territorial de la seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala.

Siga leyendo aquí

Imagen
 
Resultados de las Escuelas de Antropometría del Instituto Nacional de Estadística
 

Desde 2014, el Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (Iarna) de la Universidad Rafael Landívar, a través de Programa de Monitoreo y Evaluación (MEP) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), ha brindado apoyo al Instituto Nacional de Estadística (INE) en la implementación de Escuelas de Antropometría.

Siga leyendo aquí

Imagen
 
Síganos en nuestras redes sociales


Le recordamos que semanalmente actualizamos las noticias, oportunidades laborales,
publicaciones, eventos, oportunidades de capacitación y más, en nuestras redes sociales.

¡Síganos!


Ingrese a nuestra cuenta en Facebook Twitter

Red IARNA, únicamente es un medio de divulgación de información,
no es responsable del contenido de la misma
La Red IARNA es auspiciada por:
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR - Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad
Vicerrectoría de Investigación y Proyección
Edificio Q, oficina 101. Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16. Guatemala.
PBX: (502) 24262559 ó 24262626, ext. 2657 - Fax: ext. 2649
e-mail: red_iarna@url.edu.gt

www.url.edu.gt/iarna - www.infoiarna.org.gt

Pie

Pie