Si tiene problemas para ver este correo, presione aquí para leer la versión en línea. Enviado 10/06/16, 08:00 horas
Encabezado

 

Red de información
Red 09/2016
Guatemala, 10 de junio de 2016
Noticias
 

Se suscribió el memorando de entendimiento de cooperación entre la URL, el INE y DevTech Systems, Inc. para desarrollar las estadísticas de
seguridad alimentaria y nutricional de Guatemala

 

Con el propósito de fortalecer el Sistema Estadístico Nacional (SEN), el 12 de mayo de 2016 se firmó el memorando de entendimiento de cooperación técnica y financiera entre la Universidad Rafael Landívar (URL), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y DevTech Systems, Inc.

Dicho memorando tiene por objeto establecer un marco de cooperación entre la URL, a través del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (Iarna), y el INE para fortalecer, modernizar, estandarizar e integrar los distintos procesos o metodologías de recopilación, producción, análisis y difusión de estadísticas de seguridad alimentaria y nutricional. Para ello, las partes mantendrán una estrecha colaboración para promover el desarrollo institucional de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional (OCSESAN), que pretende integrar y consolidar el SEN descentralizado para garantizar la producción de información y datos estadísticos oportunos, pertinentes, confiables y de calidad en el país.

 

Fotografía

De izquierda a derecha: MSc. Héctor Tuy, director del Iarna-URL; Dr. Juventino Gálvez, vicerrector de investigación y proyección de la URL, Ing. Néstor Guerra, gerente del INE; Sr. Tom Mc Andrews, representante de USAID y Dr. Juan Carlos Méndez, gerente de DevTech Systems, Inc.

 


URL y CIPPP juntos por el desarrollo agrícola de Guatemala


Tanto en Guatemala como en la región centroamericana, el sector agrícola constantemente confronta retos que gradualmente toman mayor envergadura, y dificultan los procesos de producción. Dentro de estos desafíos se puede mencionar el intenso incremento poblacional; la constante alza en la demanda para aplicaciones de generación de energía –bio combustibles-; el cambio climático, que modifica las formas de producción; y los efectos desgastantes que la agricultura ejerce sobre los recursos naturales.

Ante tales problemáticas, el decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, Dr. Ottoniel Monterroso, explica que la producción agrícola plantea ciertas alternativas, dentro de las que se encuentra la agricultura protegida, que “se caracteriza por la construcción de infraestructura que permite el desarrollo de productos agrícolas de mejor forma. Esto facilita la intensificación de la producción, permite producir agricultura en menor área, también hace eficiente los costos y ayuda a alcanzar una mayor calidad de los productos que se generan a través de este sistema y se puede competir en mercados internacionales”.

Continuar leyendo AQUÍ

 


Fotografía

De izquierda a derecha: P. Eduardo Valdés, S.J., rector de la Universidad Rafael Landívar; ingeniero Francisco Viteri, gerente general de CIPPP; Dr. Ottoniel Monterroso, decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas; Dra. Lucrecia Méndez de Penedo, vicerrectora académica; Dr. Juventino Gálvez, vicerrector de investigación y proyección; Ing. Joaquín Melgar, del CIPP.

 
Seminario Internacional sobre Minería


Fecha: 16 al 29 de Octubre de 2016

Lugar: en Arizona, Estados Unidos

Organiza: USFS International Programs

Descripción: El Seminario incluye temas sobre impactos económicos, sociales y ambientales de la minería; minería artesanal y de pequeña escala en países en desarrollo; y procesos de consulta pública y manejo de conflictos. Por favor ver hoja informativa y formulario de aplicación en archivos adjuntos.

Más información AQUÍ


Síganos en nuestras redes sociales


Le recordamos que semanalmente actualizamos las noticias, oportunidades laborales,
publicaciones, eventos, oportunidades de capacitación y más, en nuestras redes sociales.

¡Síganos!


Ingrese a nuestra cuenta en Facebook Twitter

Red IARNA, únicamente es un medio de divulgación de información,
no es responsable del contenido de la misma
La Red IARNA es auspiciada por:
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR - Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad
Vicerrectoría de Investigación y Proyección
Edificio Q, oficina 101. Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16. Guatemala.
PBX: (502) 24262559 ó 24262626, ext. 2657 - Fax: ext. 2649
e-mail: red_iarna@url.edu.gt

www.url.edu.gt/iarna - www.infoiarna.org.gt

Pie

Pie